Facultad Internacional de Ciencias Teológicas
Inicio
Nosotros
Licenciatura
Personal Docente
Conferencias
Fechas, horario de Clases
Inscripciones
Podcast
Reglamento Interno
Contáctanos
Facultad Internacional de Ciencias Teológicas
Inicio
Nosotros
Licenciatura
Personal Docente
Conferencias
Fechas, horario de Clases
Inscripciones
Podcast
Reglamento Interno
Contáctanos
Más
  • Inicio
  • Nosotros
  • Licenciatura
  • Personal Docente
  • Conferencias
  • Fechas, horario de Clases
  • Inscripciones
  • Podcast
  • Reglamento Interno
  • Contáctanos
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Nosotros
  • Licenciatura
  • Personal Docente
  • Conferencias
  • Fechas, horario de Clases
  • Inscripciones
  • Podcast
  • Reglamento Interno
  • Contáctanos

Cuenta

  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Mi cuenta

Personal Docente

Dr. Raymundo Ramos Dávalos

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

  

  

  • Licenciatura en Teología - Comunidad Teológica de México
  • Maestría en Teología con Mención Honorífica, Comunidad Teológica de México
  • Doctorado en Teología Histórica y Dogmática con Mención Honorifica – Facultad Internacional de Ciencias Teológicas.
  • Diplomado en Religiones del Mundo - Itam
  • Antropología Teológica - Itam
  • Educación Cristiana en

  

  

  • Licenciatura en Teología - Comunidad Teológica de México
  • Maestría en Teología con Mención Honorífica, Comunidad Teológica de México
  • Doctorado en Teología Histórica y Dogmática con Mención Honorifica – Facultad Internacional de Ciencias Teológicas.
  • Diplomado en Religiones del Mundo - Itam
  • Antropología Teológica - Itam
  • Educación Cristiana en Línea - Isedet - Argentina
  • Estudios de Posgrado sobre Islam, Cristianismo y Judaísmo - Swedish Theological Institute - Jerusalem, Israel
  • Estudios de Cristianismo y Sagradas Escrituras - Universidad de Harvard, Estados Unidos
  • Estudios en el Libro de los Salmos - Universidad de Yale, Estados Unidos
  • Diplomado en Biblia Composición y Canon - Limud
  • Diplomado en Ciencias Bíblicas del Nuevo Testamento - Limud
  • Estudios de Biblia a la Luz del Antiguo Medio Oriente - Bar Ilan University, Israel.
  • Estudios sobre La perspectiva cristiana primitiva y su matriz judía: Narraciones de los Evangelios y los Hechos – Universidad Hebrea de Jerusalén
  • Fundador y Director de Dabar Liceo
  • Controlador de Tránsito Aéreo Jubilado
  • Docente y Conferencista en diversas Universidades de México
  • Medalla Emilio Carranza otorgada por el Gobierno de México

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

  • Doctor en Teología por la Universidad de Hamburgo en Alemania
  • Doctor en Historia
  • Maestro en Ciencias Bíblicas
  • Licenciado en Teología con especialidad en Ciencias Bíblicas
  • Licenciado en Arquitectura
  • Catedrático del ITESM en Culiacán, Sinaloa.
  • Fue Director de Estudios de la Missionsakademie de la Universidad de Hamburgo, en Alemania
  • Fue profesor y

  • Doctor en Teología por la Universidad de Hamburgo en Alemania
  • Doctor en Historia
  • Maestro en Ciencias Bíblicas
  • Licenciado en Teología con especialidad en Ciencias Bíblicas
  • Licenciado en Arquitectura
  • Catedrático del ITESM en Culiacán, Sinaloa.
  • Fue Director de Estudios de la Missionsakademie de la Universidad de Hamburgo, en Alemania
  • Fue profesor y Vicerrector de la Universidad Bíblica Latinoamericana de Costa Rica
  • Docente de la Comunidad Teológica de México
  • Conferencista y profesor a nivel internacional, participando en foros en alrededor de 25 países de Europa y América; autor de 12 libros y más de 40 artículos publicados en revistas internacionales. 
  • Manejo instrumental de siete idiomas (español, alemán, inglés, italiano, portugués, griego y hebreo)

Mtro. Jorge Arévalo Nájera

Dr. José Daniel Chiquete Beltrán

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

  

  • Licenciado      en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle
  • Médico      Cirujano Dentista por la UNAM
  • Diplomado      en Cristología por la Escuela Dominicana de Teología de la Orden de      Predicadores Dominicos, México, D.F.
  • Profesor      de Religión, por el Centro Teológico Pastoral de la Arquidiócesis de      México.
  • Maestría    

  

  • Licenciado      en Ciencias Religiosas por la Universidad La Salle
  • Médico      Cirujano Dentista por la UNAM
  • Diplomado      en Cristología por la Escuela Dominicana de Teología de la Orden de      Predicadores Dominicos, México, D.F.
  • Profesor      de Religión, por el Centro Teológico Pastoral de la Arquidiócesis de      México.
  • Maestría      en Ciencias de la Educación Familiar por el Instituto de Enlaces      Educativos CDMX.
  • Docente      de la Comunidad Teológica de México
  • Director de la dimensión de Biblia de la Arquidiócesis de México
  • Docente del área teológica y espiritual de la Coordinación de Desarrollo Humano y profesional de la Universidad La Salle CDMX.
  • Docente del Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana (IMDOSOC).
  • Diplomado en Intervención Pedagógica en el área teológica por la Universidad La Salle.
  • Fundador y CEO de Teología para la Vida (TpV), una iniciativa para la evangelización a través de la virtualidad. 

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

  • De la Iglesia Bautista en México. música y liturgista. 
  • Profesora de música y liturgia 
  • Miembro - fundadora y activa de la Red Crearte
  • Maestría en Liturgia obtenida en la Escuela Superior de Teología (EST) en San Leopoldo, Brasil
  • Maestría en Teología del Western Theological Seminary en Holland, Michigan
  • Técnico Educación Musical Docente en Edu

  • De la Iglesia Bautista en México. música y liturgista. 
  • Profesora de música y liturgia 
  • Miembro - fundadora y activa de la Red Crearte
  • Maestría en Liturgia obtenida en la Escuela Superior de Teología (EST) en San Leopoldo, Brasil
  • Maestría en Teología del Western Theological Seminary en Holland, Michigan
  • Técnico Educación Musical Docente en Educación Música a nivel pre-escolar y primaria
  • Docente de música y liturgia en la Comunidad Teológica de México 
  • Coordinadora del Diplomado en Iniciación Musical con énfasis en el Culto Cristiano y de la Maestría en Liturgia en la Comunidad Teológica de México

Lic. Francisco Fermín Cuevas

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

Lic. Francisco Fermín Cuevas

  

  • Lic. En Ciencias Bíblicas y Filosofía de la Religión
  • Director de Didascalia (Cursos, exposiciones, investigación) 
  • Docente en: Seminario Teológico Bautista de Lomas Verdes, Facultad de Teología PAVIET, S.C. y Universidad de ICIPAR, AR. (Pachuca)
  • Universidad Teológica ANAP México Instituto Antioquía ICIPAR, Querétaro
  • Docente por cerca de die

  

  • Lic. En Ciencias Bíblicas y Filosofía de la Religión
  • Director de Didascalia (Cursos, exposiciones, investigación) 
  • Docente en: Seminario Teológico Bautista de Lomas Verdes, Facultad de Teología PAVIET, S.C. y Universidad de ICIPAR, AR. (Pachuca)
  • Universidad Teológica ANAP México Instituto Antioquía ICIPAR, Querétaro
  • Docente por cerca de diez años en el Seminario Teológico Presbiteriano de México
  • Expositor de las Sociedades Bíblicas Unidas
  • Autor del libro: La Biblia la aventura de su maravillosa historia

Dr. René Kruger

Mtra. Elizabeth Hernández Carrillo

Lic. Francisco Fermín Cuevas

  

  • Nacido en Paraguay, argentino naturalizado, hijo de padre alemán y madre suiza. Realizó sus estudios en Argentina, 
  • Licenciado en Teología por el ISEDET; Diploma de grado y doctorado en Teología en el ISEDET; Doctorado en Teología en la VU Amsterdam University y Doctorado en Historia por la Pontificia Universidad Católica Argentina. 
  • Fue 

  

  • Nacido en Paraguay, argentino naturalizado, hijo de padre alemán y madre suiza. Realizó sus estudios en Argentina, 
  • Licenciado en Teología por el ISEDET; Diploma de grado y doctorado en Teología en el ISEDET; Doctorado en Teología en la VU Amsterdam University y Doctorado en Historia por la Pontificia Universidad Católica Argentina. 
  • Fue Profesor titular de Biblia (Área de Nuevo Testamento) en el ISEDET y profesor Adjunto de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica Argentina. 
  • Fue Rector del ISEDET de 1999 a 2007 y Director de su Biblioteca de 2007 a 2011. 
  • Es asimismo Pastor ordenado de la Iglesia Evangélica del Río de la Plata.
  • Actualmente es Investigador Honorario del Centro de Estudios de Historia del Antiguo Oriente de la Pontificia Universidad Católica Argentina y fue miembro del comité editorial de la revista Antiguo Oriente y de las Monografías sobre el Antiguo Cercano Oriente.
  • Es autor, coautor y editor literario de numerosos trabajos, artículo y libros. Sus principales publicaciones se relacionan con las materias bíblicas; además de su campo bíblico específico, investiga la historia y la cultura de la inmigración germanoparlante y particularmente de los Alemanes del Volga. Asimismo, se dedica a investigar las misiones jesuíticas guaraníes
  • Fue Profesor titular de Biblia (Área de Nuevo Testamento) en el ISEDET
  • Profesor y expositor a nivel internacional en numerosas iglesias 
  • Profesor invitado del Programa de Maestría del Seminario 
  • Teológico Presbiteriano de México, el Seminario Evangélico de Teología, Matanzas, Cuba; la Facultad de Teología de la Universidad de Heidelberg, Alemania; el Seminario de la Iglesia Luterana en Rusia en San Petersburgo, Rusia; y diversas otras instituciones teológicas de América Latina y Europa.
  • Asesor Bíblico del Programa Fe, Economía y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI).
  • Docente de la Comunidad Teológica de México y la Universidad de Chiapas
  • Creador y responsable del Museo itinerante de la Biblia “Dr. Martín Lutero”
  • Escribió una serie de artículos y dos obras de teatro sobre la problemática alcohólica y publicó una versión novelada de una de ellas bajo el título Volver del abismo. Viene realizando conferencias y talleres en diferentes países sobre el problema del alcohol.

Dr. Carlos Sediles

Berla Esperanza Andrade De Vargas

Berla Esperanza Andrade De Vargas

  

  • Obtuvo la Licenciatura en Teología en la Facultad Protestante de Estudios Teológicos del CIEETS en Managua (1990-1995). 
  • También realizó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Protestante de Nicaragua (1996-2000). 
  • Maestría en Teología en la Facultad Libre Protestante de Teología de París (2002-2003). 
  • Desde 1996 se desem

  

  • Obtuvo la Licenciatura en Teología en la Facultad Protestante de Estudios Teológicos del CIEETS en Managua (1990-1995). 
  • También realizó estudios de Administración de Empresas en la Universidad Protestante de Nicaragua (1996-2000). 
  • Maestría en Teología en la Facultad Libre Protestante de Teología de París (2002-2003). 
  • Desde 1996 se desempeña como profesor de Teología en la Facultad Protestante de Estudios Teológicos del CIEETS en Managua (FEET – CIEETS). 
  • Doctorado en Teología por la Universidad de Utrecht, Holanda.
  • Profesor en la Comunidad Teológica de México.
  • Colaborador en Global Ministries, Managua donde es Misionero de la Iglesia Cristiana Discípulos de Cristo.
  • Trabaja en World Vision, Nicaragua y en el Seminario Dr. Gonzálo Báez Camargo de la Iglesia Metodista de México.

Berla Esperanza Andrade De Vargas

Berla Esperanza Andrade De Vargas

Berla Esperanza Andrade De Vargas

FORMACIÓN ACADÉMICA


  • Doctoranda en Ciencias de la Educación
  • Licenciada en Educación. Mención Integral (CUMLAUDE)
  • Técnico Superior en Educación con Diplomado en Educación Integral
  • Maestro de Educación Primaria
  • Maestría en Ciencias de la Educación
  • Maestría en Teología
  • Cursa actualmente Especialización en Investigación Crítica y Hermenéutica
  • Profesor

FORMACIÓN ACADÉMICA


  • Doctoranda en Ciencias de la Educación
  • Licenciada en Educación. Mención Integral (CUMLAUDE)
  • Técnico Superior en Educación con Diplomado en Educación Integral
  • Maestro de Educación Primaria
  • Maestría en Ciencias de la Educación
  • Maestría en Teología
  • Cursa actualmente Especialización en Investigación Crítica y Hermenéutica
  • Profesora Invitada. Asignatura de Maestría en Teología: Teologías del Siglo XX
  • Taller Socioteológico
  • Encuentro Continental de la Red de Teólogas, Pastoras, Lideresas y Activistas (TEPALI)
  • Diplomado: Lecturas del Presente Histórico 
  • Asesora Educativa. Escuela de Teologías Feministas.
  • Seminario de Lectura Popular de la Biblia.
  • Diplomatura Superior. Políticas Públicas Editoriales para las Ciencias Sociales
  • Diplomado en Metodología de la Investigación
  • Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. Procesos Básicos de Pensamiento. Nivel I (Propuesta de Margarita Sánchez)
  • Integrante del Equipo del Proyecto de Investigación y Publicaciones. Cátedra Libre Discapacidad. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico CDCH.
  • Practitioner en Programación Neurolingüística
  • Curso IV Nivel para ascender a la Categoría Docente V del Ministerio de Educación y Deportes.
  • Seminario sobre Realidad Sociopolítica Latinoamericana.
  • Asistencia a numerosas actividades de carácter académico en el área educativa durante toda mi trayectoria profesional.


EXPERIENCIA LABORAL

  • Profesora de Introducción a las Teologías Latinoamericanas y de Seminario de Metodologías de Investigación Teológica.
  • Vicerrectora Académica (En Comisión de Servicio) designada según Gaceta Oficial Nº 40.423 de fecha 30 de mayo de 2014 del Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
  • Facilitadora del Módulo Teología y Pensamiento Crítico en el Diplomado de Teología y Sociedad de ACCIÓN ECUMÉNICA
  • Taller Socioteológico
  • Autora del Desarrollo Curricular para un Programa Doctoral en Teologías Latinoamericanas y Caribeñas (Desde Abya-Yala).
  • Asesora de los diseños de: Maestría en Periodismo Deportivo y Maestría en Biblia y Saberes Ancestrales
  • Asignatura de Maestría en Teología: Teologías del Siglo XX
  • Responsable del Equipo Multidisciplinario que elaboró el Diseño Curricular de la Maestría en Derecho Parlamentario. Solicitado por la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela a la Universidad Católica Santa Rosa. Caracas
  • Integrante del Equipo Multidisciplinario que diseñó la Unidad Curricular “Educación Popular Libertadora” Centro de Estudios de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica (CEPEC).
  • Profesora a Dedicación Exclusiva adscrita al Área de Educación Emancipadora y Pedagogía Crítica.
  • Miembro del Equipo Multidisciplinario que diseñó el Programa Nacional de Formación (PNF) en Seguridad Alimentaria y Cultura Nutricional.
  • Asesora del Instituto Nacional de Nutrición (INN) área educativa. 
  • Asesora Educativa (Miembro del Equipo Fundador) Escuela Venezolana de Alimentación y Nutrición (EVAN) 
  • Asesora en Planificación Estratégica 
  • Docente Investigadora.
  • Profesora de Desarrollo de Procesos Congnoscitivos
  • Profesora de Educación Básica y Educación para el Trabajo
  • Profesora de Didáctica del Escolar 
  • Integrante de Jurados en Defensas de Tesis Escuela de Educación. Universidad Metropolitana 
  • Facilitadora de Talleres: - Metodología de Aprendizaje por Proyectos - Proyecto Educativo Integral Comunitario
  • Sub-Directora Académica
  • Asesora Pedagógica Amplia experiencia en el Diseño Instruccional y la Facilitación de Talleres de Formación Docente y en Conferencias Interactivas. Talleres: - Mapas Conceptuales - Momentos y Eventos Instruccionales - Metodología de Aprendizaje por Proyectos - Proyecto Educativo Integral Comunitario - Evaluación Cualitativa Conferencias Interactivas: - Lectura: Un Enfoque Estratégico - ¿Para qué enseñar Geometría en I a y IIa Etapa? - La Escuela que cambia cuando todo cambia - Juan Amós Comenio y las Nuevas Propuestas Curriculares.
  • Coordinadora Docente de Preescolar y Básica 


EXPERIENCIA LABORAL ECLESIAL


  • Iglesia Evangélica Libre. Maestra de Escuela Dominical (de Intermedios). Directora de Escuelas Bíblicas Vacacionales. Directora de Cultos. Directora de Programas para Navidad y otras ocasiones especiales. Presidente de Sociedad de Jóvenes. Presidente del Departamento de Educación Cristiana. Consejera, Sub-Directora y Directora de Campamentos Infantiles. Miembro de Juntas Directivas de Iglesias.
  • Moderadora del Sínodo de la Iglesia Presbiteriana de Venezuela
  • Moderadora del Presbiterio Central. Conferenciante invitada durante 4 años a los Encuentros de Educadores Presbiterianos.
  • Asesora de los Procesos de Planificación Estratégica del Presbiterio Central y del Sínodo
  • Miembro de la Comisión Motora de la Constituyente; Miembro de Consistorio (2 veces); Liturgista; Predicación

www.facultadteologica.org

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar